Necesidades emocionales de mamá
- Paola Michell Barahona Aceituno
- 19 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Cuando un bebé nace, también nace mamá… Los primeros días postparto son clave para fomentar el apego seguro y el establecimiento del vínculo madre- bebé. Las investigaciones hablan de lo relevante que es el contacto piel con piel, incluso para contribuir con la lactancia materna los días después del parto. Sin embargo, algo que se debe considerar para que ese primer contacto entre bebé y mamá sea positivo, es que esta última se encuentre bien emocionalmente. El proceso del parto y lo que viene luego, implica muchos aspectos completos y es justo aquí, cuando la mujer requiere de sostén por parte de su compañero o el resto de la familia.
En los 15 días postparto: Las necesidades afectivas de un recién nacido
De cara a la maternidad y paternidad, hay un factor indispensable que debemos comprender y es que los recién nacidos tienen emociones, sentimientos y requieren de afecto y calor de su madre o cuidador principal. Cuando el bebé nace, pasa por un proceso llamado exterogestación, lo que habla de la incapacidad del pequeño para autorregularse y la necesidad de que su madre se mantenga lo más cerca posible.
Hay varios puntos emocionales que debes atender en tu recién nacido y su cuidado postparto:
Crianza respetuosa y compartida
No solo mamá tiene la responsabilidad de cuidar del recién nacido y atender sus necesidades emocionales. Esta etapa de los primeros días de vida es de vital importancia para que el bebé y papá establezcan una conexión que dura toda la vida. Cabe destacar que la madre luego de dar a luz se enfrenta a un proceso de cuidado complejo, no solo desde el punto de vista físico, sino desde el emocional. Siendo así, el rol del padre y el entorno seguro es fundamental para prevenir la depresión días después del parto.
Colecho
Uno de los principales elementos que contribuyen a satisfacer las necesidades del bebé es el colecho. Si bien es cierto que hay múltiples mitos sobre colechar, la realidad es que dormir con tu bebé te da una gran oportunidad para mantener un contacto constante.
Tomar en brazos
Al contrario de lo que algunos promueven, el bebé necesita estar en brazos la mayor parte del tiempo posible. Dejar llorar al recién nacido es una práctica completamente desaconsejable que puede causar daños cerebrales. En este sentido, es importante priorizar las necesidades de afecto del pequeño y tomarlo en brazos siempre que sea posible. Una buena opción es portear. El porteo seguro es una práctica que se promueve desde la antigüedad y que ha ganado peso en los últimos años. Vale mencionar que no solo mamá puede portear para el vínculo madre hijo, sino también papá o cualquier otro cuidador, favoreciendo así el contacto y estableciendo lazos afectivos.
Lactancia materna a libre demanda
Lactar puede verse como el mero acto de alimentar a la cría, sin embargo, en este proceso es cuando los lazos de amor se fortalecen mucho más entre el bebé y la madre. Para el recién nacido la lactancia materna representa un acto de amor que recibe de su madre.
¿Cómo demostrar afecto al bebé?
Además de los elementos que se mencionan antes, para fortalecer el vínculo entre madre e hijo, hay acciones claves como:
Hablar mucho con el pequeño para que aprenda a reconocer la voz de su madre. Papá también debe hacerlo.
Las caricias son otro medio para desarrollar el vínculo madre hijo.
¿Qué necesita mamá para atender las necesidades emocionales de su recién nacido?
Luego del parto, el bebé es la prioridad para toda la familia, incluso más para la madre. No obstante, que esta última se encuentre emocionalmente bien imprescindible para que pueda ofrecer lo mejor de sí misma a su recién nacido, pero ¿Cómo se puede lograr esto?
Todos los miembros de la familia que estén presentes deben interactuar con sensibilidad y empatía.
La madre debe tener apoyo suficiente para sus necesidades básicas, momentos de descanso y de esparcimiento.
La recuperación postparto no es fácil y es indispensable convivir en un ambiente seguro, rodeada de personas que puedan acompañar y brindar el soporte emocional necesario en la madre para que esta, a su vez, lo haga con su bebé. En conclusión, es necesario recordar que los primeros 15 días postparto hasta el primer año de vida del bebé son los más difíciles y es cuando tanto el bebé como la madre necesitan el mayor apoyo y atención posible.
תגובות